La Telefonía Celular Comunitaria (T.C.C.) 2G es un modelo de comunicación basado en antenas locales operadas y administradas por la comunidad con la asesoría de una asociación civil a la que las comunidades pertenecen: Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias.
La TCC 2G esta pensado principalmente para zonas que todavía carecen de cobertura y servicio móvil de operadora comercial. La comunidad se encarga de la operación de su propio sistema de comunicación móvil y las personas usuarias se ven beneficiadas con un servicio de telefonía celular a costos muy accesibles, asegurando que los ingresos se queden en la comunidad y la asociación civil. En la primera para recuperar su inversión y realizar proyectos comunitarios que requieran y en la segunda para invertir en innovación y capacitación.
La telefonía celular comunitaria contribuye a que las comunidades indígenas y rurales puedan ejercer su derecho a la comunicación individual y colectiva.
Las radio bases y antenas 2G estan pensados principalmente para dar un servicio de llamadas de voz y mensajes locales dentro de la área de cobertura de la TCC de TIC. El servicio funciona con todos los teléfonos, sin importar el modelo, antigüedad o modernidad, evitando la necesidad de invertir en algo nuevo. Tampoco es necesario adquirir una tarjeta SIM para el servicio, así facilitando el servicio para gente que usan el mismo aparato telefónica cuando viajan a zonas donde hay cobertura comercial. Es ideal para las persona que quieren comunicar por voz o mensaje SMS dentro de la comunidad, con otras comunidades de la zona y incluso con sus familiares o socios en otras partes de México y el mundo. Cuenta con el servicio de datos 2G de baja velocidad, que no abarca para aplicaciones mas modernas de internet como navegar páginas web o ver videos, pero si facilita la comunicación de mensaje cortos por apps de Mensajería Instantánea como el Telegram o el Whatsapp.
Para participar en el proyecto, la comunidad debe ser indígena o rural, debe carecer de cobertura de telefonía celular y debe encontrarse dentro de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas o Veracruz y seguir los siguientes pasos:
=